MARCO CONCEPTUAL


4.         MARCO CONCEPTUAL

Teniendo en cuenta que dentro de nuestro proyecto se aborda  el  tema de la vejez y envejecimiento a continuación se dará el significado según la política pública:

4.1       ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ    

El  envejecimiento es en un principio el proceso natural, continuo, biológico e irreversible que experimentan todos los seres humanos con el paso del tiempo, inicia en el momento de nacer y termina con la muerte; sin embargo, su desarrollo conlleva una serie de cambios que se ven afectados de manera diferente por factores como la herencia biológica, el comportamiento individual, factores sociales, económicos, ambientales y políticos.

Como parte de esta proceso esta la vejez, la cual ha sido definida como el ultimo de los momentos del ciclo de la vida que comienza alrededor de los 60 años y termina con la muerte; originalmente, este parámetro fue dado por los organismos internacionales, asociado con el grado de desarrollo del país; sin embargo, “la edad cronológica, no es un indicador exacto de los cambios que acompañan el envejecimiento.”

De esta manera las personas mayores intentan dar un sentido a toda su experiencia anterior y convencerse a si mismos de que sus vidas han tenido sentido y en caso contrario, entran en la desesperación de pensar que no han conseguido  en su vida los objetivos que se han propuesto y que en cierta manera los han desperdiciado. Esta última etapa lleva consigo un sentimiento profundo de reflexión y evaluación sobre lo que alcanzaron para mantener su calidad de vida; entendida esta como: un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de los individuos y sociedades. Además  se emplea  en una generalidad de contextos, tales como: sociología, ciencia política, estudios médicos, estudios del desarrollo, etc. Esta no debe ser confundida con el estándar o nivel de vida que basa primariamente en ingresos. Tener presentes los indicadores de calidad de vida no es solo en riquezas y empleo sino también  de ambiente  físico, salud física y mental, recreación y pertenecía o cohesión social.

4.2       EL SER HUMANO COMO INDIVIDUO
   
El ser humano a lo largo de la vida atraviesa una serie de etapas que son conocidas como Ciclo Vital del ser humano, Erik Erickson  destacado psicoanalista desde la teoría psicosocial,  plantea básicamente la influencia del contexto social en el desarrollo del ser humano; donde ser resalta las relaciones del individuo con la familia, las instituciones sociales y la cultura. Define la el desarrollo del ser humano en las siguientes etapas :

Fase I: Confianza vs. Desconfianza: Los niños aprenden a confiar en los otros, la función de los cuidados que reciben de los mismos, o por el contrario desarrollan la desconfianza, cuando tales cuidados no se corresponden con sus necesidades. Realización de la esperanza.

Fase II: Autonomía vs. Duda o Vergüenza: Los niños aprenden a ejercitar su voluntad, así como a controlarse a sí mismos y, en caso contrario, experimentan la inseguridad y la duda al mismo tiempo que empiezan a ser capaces de hacer muchas cosas por sí mismos.

Fase III: Iniciativa vs. Culpa: Los niños se inician en sus propias actividades, a gozar al comprobar que se pueden llevar a cabo y a desarrollar cada vez más su interés por implicarse en actividades. Si se trata de ocasiones en las que no se les permite desarrollar su propia iniciativa, se sienten culpables a causa de sus intentos frustrados de sentirse independientes.

Fase VI: Industriosidad vs. Inferioridad: Los niños van aprendiendo a ser competentes y efectivos a las actividades que ven que son apreciadas por los adultos y compañeros, y es el momento en que pueden sentirse victimas del sentido de inferioridad cuando experimentan que se sienten inferiores a los demás en la maestría que pretenden desarrollar.

Fase V: Identidad vs. Confusión: Los adolescentes intentan afianzar su sentido de identidad personal como una parte de su pertenencia a un determinado grupo social y, en caso contrario, se sienten confundidos acerca de lo que son o acerca de lo que pretenden hacer en su vida.

Fase VI: Intimidad vs. Aislamiento: Los jóvenes, dado que esta fase corresponde con la primera época del desarrollo  adulto. Buscan un compañero de intimidad en su propia vida, y su falta de éxito se transforma en la soledad y aislamiento como modo de vida que deberá ser superado para continuar con un desarrollo psicosocial adecuado. 

Fase VII: Generatividad vs. Estancamiento: Los adultos, puesto que esta fase se corresponde con el periodo de desarrollo del adulto, deben sentirse productivos en esta fase, sea en propio trabajo, sea en su deseo de crear una nueva generación con la dedicación a sus hijos y su familia.

Fase VIII: Integridad vs. Desesperación: Las personas mayores intentan dar sentido a toda su experiencia anterior y convencerse a sí mismos de que sus vidas han tenido sentido y, en caso contrario, entran en la desesperación de pensar que no han conseguido en sus vidas los objetivos que se han propuesto y que en cierto sentido las han desperdiciado. Una superación adecuada de dicha fase da lugar a la adquisición de la sabiduría como coronación del desarrollo psicosocial de la propia vida.

Es importante tener en cuenta que el contexto social de cada individuo está enmarcado por el paso de cada una de las fases del ciclo vital, pero no se debe olvidar que el ser humano es un ser integral y sistémico confirmado por más aspectos en su ciclo vital como su desarrollo físico, cognitivo y emocional entre otros, en los que se determina el desarrollo humano de cada persona.

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo define al desarrollo humano como “El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses ”; es decir, para que exista un desarrollo o promoción es importante que las personas puedan satisfacer sus necesidades fundamentales. El economista  Manfred Max- Neff, “Premio Nobel Alternativo” en 1983, resalta:

“Concebir las necesidades tan solo como carencia implica restringir su espectro a lo puramente fisiológico, que es precisamente el ámbito en que una necesidad asume con mayor fuerza y claridad la sensación de «falta de algo». Sin embargo, en la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y, más aún, pueden llegar a ser recursos. La necesidad de participar es potencial de participación, tal como la necesidad de afecto es potencial de afecto.” Con lo anterior se puede concebir que la satisfacción de las necesidades no está únicamente estructurada en necesidades física como la alimentación, la vivienda y el vestido, la satisfacción de necesidades debe ser holística e integral para que comprometa y mejore la calidad de vida de las personas, Manfred Max- Neff  define nueve necesidades fundamentales como la subsistencia, la protección, el afecto, el entendimiento, la participación, el ocio, la creación, la identidad y la libertad , es la compresión de la identidad y compresión de las necesidades de cada ser humano lo que potencializa y promueve el mejoramiento de la calidad de vida, disminuyendo la falta de oportunidades y mitigando el impacto de la pobreza.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en el capitulo primero, artículo primero  enuncia “Todo ser humano tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona ”. Contextualizando el artículo con lo planteado por Manfred Max Neff se puede decir que todos los seres humanos tienen el derecho a satisfacer sus necesidades de una manera equitativa, pero la mirada estructurada de la economía no ha permitido la integralidad en el bienestar del ser humano. Al igual la Constitución Política de Colombia establece una serie de principios fundamentales que están establecidas dentro de las necesidades fundamentales del ser humano y que en la actualidad siguen insatisfechas.

En Colombia han surgido una serie de políticas públicas que pretenden mitigar el impacto negativo  que ha traído consigo la insatisfacción de las necesidades en la calidad de vida de la población Colombiana, una de ellas es la política pública de seguridad alimentaria cuyo objetivo es “Garantizar de manera progresiva, estable y sostenible las condiciones necesarias para la seguridad alimentaria y nutricional de la población del Distrito Capital en perspectiva de ciudad – región”.


4.3       LA PERSONA COMO SER SOCIAL

Durante alguna época el ser humano era visto únicamente desde su parte individual, por tal motivo eran tratados de distintas maneras ya que todos los individuos son diferentes en todas sus dimensiones.

En este momento la persona ya no es considerada solamente en sus aspectos individuales, sino también en su dimensión social y colectiva. La persona como ser colectivo forma parte de la sociedad en la que vive; comparte su cultura y sus valores y está inmersa en sus características sociales, económicas y políticas del medio específico de su lugar de vida y de su época histórica.   

Visto de esta manera la persona es comprendida desde lo individual hasta lo social, y en cómo es su relación en todos los ámbitos que conforman una sociedad, familia, comunidad entre otros.

La posición colectiva radical sostiene que cada ser humano esta totalmente constituido como persona social mediante las propiedades colectivas de las que él o ella participa como miembro de la sociedad. Estas propiedades colectivas no están en sí mismas constituidas por propiedades individuales, si no que más bien son las propiedades estructurales son la base de las propiedades del colectivo, Así, mediante una transición doble a partir de la exigencia de que  un individuo se constituye por sus relaciones con otros miembros de su colectividad y de que esas relaciones son propiedades estructurales del propio colectivo .

Desde esta perspectiva es de vital importancia que los seres humanos interactúen y  participen  activamente en la sociedad con el fin de generar  beneficios mutuos que contribuyan a la satisfacción de las necesidades básicas, elevando el nivel de vida para todos, promocionando la equidad social y  el crecimiento económico socialmente equilibrado, para que de esta manera gocen de una vida prolongada y saludable.

Al ser humano actuar y pensar de manera individual contribuye con el fenómeno de la pobreza permitiendo que este se apodere de una parte de la población y aunque se cuente con recursos materiales y potencial humano no son en su totalidad utilizados de la manera adecuada, conduciendo de esta forma a la desigualdad y vulnerabilidad de la población.

Vista la pobreza como la  “Carencia de algunas capacidades básicas para alcanzar realizaciones, una persona que carece de la oportunidad para lograr un nivel mínimo aceptable de realizaciones. Estos pueden variar desde algunos funcionamientos físicos tan elementales como una buena nutrición, vestimenta y vivienda adecuada, prevención de enfermedades y similares, hasta logros sociales más complejos, como la participación en la vida de la comunidad, capacidad para presentarse en público sin sentir vergüenza, entre otros” (Sen 1995).

Desde esta perspectiva el desequilibrio que se presenta en todos estos aspectos genera  un fuerte estancamiento y retroceso en el desarrollo humano de la población, pues, los fuertes condicionamientos de posición económica limitan a varios servicios y ventajas para el sostenimiento y mejora de la calidad de vida generando la exclusión social puesto que este es un “Proceso social de separación de un individuo o grupo respecto a las posibilidades laborales, económicas, políticas y culturales a las que otros si tienen acceso y disfrutan” .

Dicho de esta manera se puede determinar las pocas posibilidades y oportunidades que tienen las personas para acceder a todos los beneficios que les puede brindar la sociedad, generando  de esta manera  la vulneración de los derechos ciudadanos.

Según lo nombrado anteriormente se puede evidenciar de forma clara que todas las personas sin discriminación alguna deben contar con lo necesario para poder tener un desarrollo sostenible, por tal motivo se debe aumentar la cantidad y la calidad de los mismos para de esta manera satisfacer las necesidades básicas, la alimentación, la vivienda, el vestido, la salud y la educación. La satisfacción de estas necesidades depende del grado de desarrollo y de las condiciones económicas de cada país y de las personas.

Todos los seres humanos necesitan alimento para vivir. Esta necesidad se considera vital o primaria, pues de ella depende la conservación de la vida. En especial los niños, las niñas, las mujeres embarazadas y los adultos mayores, necesitan consumir alimentos nutritivos que les permita mantenerse sanos.

La educación es un derecho y una necesidad, los primeros aprendizajes acerca de cómo comportarse y como actuar en las diferentes situaciones de la vida se reciben de la familia. Luego es necesario asistir a las instituciones educativas, para lograr mayores conocimientos y preparase mediante una profesión.

La salud es importante para todo ser humano, porque sin ella no puede desarrollarse plenamente. Una buena salud es indispensable para realizar cualquier actividad como jugar, estudiar, trabajar, pasear o practicar algún deporte.

Haciendo énfasis en la población de adulto mayor con respecto a la alimentación es de vital importancia se le sea asegurado el alimento diario a fin de mantener y aumentar su bienestar y calidad de vida bajo el principio  de la dignidad humana lo cual es el fundamento en la declaración de los derechos humanos ,los cuales se definen como el conjunto de principios libertades de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, siendo inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna y orientados a asegurarla dignidad humana a nivel individual, colectivo, material e intangible; los principios de los derechos humanos son la Universalidad, Integralidad e Interdependencia y sus características es que son inalienables, imprescriptibles, indivisibles progresivos  

Así mismo Desde la  Organización de las Naciones Unidas  el adulto mayor tiene unos derechos  especiales como  lo son  vivir con independencia, participación, cuidados, autorrealización  lo cual le permitirán tener una vejez  digna  con condiciones optimas de vida.

A continuación se abordaran de una manera más amplia:

          Independencia: Tienen derecho a satisfacer sus necesidades básicas, como alimentos, bienes, servicios, ropa, atención sanitaria adecuada mediante el suministro de ingresos, y condiciones para una atención integral  de manera preferente, contando con el apoyo de la familia en ambientes seguros y adaptables a sus preferencias personales y a sus capacidades cambiantes, residiendo en su propio hogar durante tanto tiempo como sea posible .

          Dignidad: Haciendo énfasis en el derecho fundamental al cual todo ser humano debe tener acceso sin  ningún tipo de exclusión, se le debe garantizar al adulto mayor  una vida plena, con calidad, donde no exista discriminación de ningún tipo y respeto por su integridad, libres de maltrato  tanto físico como psicológico, así mismo a tener autonomía  en sus decisiones de salud incluso a morir dignamente.

          Participación: Participar en la planeación y toma de decisiones que le afecten directa o indirectamente, así como del desarrollo social en general, ya sea de manera individual o colectiva en los procesos productivos, de educación y capacitación, y en la vida cultural, deportiva y recreativa compartiendo sus conocimientos, habilidades  y valores inter generacionalmente Tienen derecho a denunciar a todas aquellas personas o instituciones que atenten en contra de sus   garantías y derechos

          Cuidados:  Tienen derecho a recibir apoyo, cuidados de la familia, a que se les garantice los servicios de salud de una manera oportuna los cuales le proporcionen  bienestar físico y mental; en caso de desempleo, discapacidad o pérdida de sus medios de subsistencia  que lo ubiquen en situación de riesgo,  lograr el acceso a una casa hogar o albergue.

          Protección contra toda forma de discriminación, a  que se les tenga un  trato digno y donde las instituciones brinden un cumplimiento  a lo estipulado.

          Educación. A tener acceso a los programas educativos y capacitación con el fin de, facilitar el empleo y permitir la planificación y adopción de decisiones con conocimientos de causa,  en instituciones públicas las cuales deben incluir en sus planes los conocimientos relacionados con las personas adultas mayores y contar con material educativo para  dichas personas.

          Trabajo. Igualdad de oportunidades sin barreras basadas en la edad que le permitan un ingreso propio y desempeñarlo en forma productiva durante su ciclo vital, además debe contar con todas las prestaciones de ley y a jubilarse.

4.4       LA PERSONA COMO SER POLÍTICO

El concepto de persona dentro del marco político está relacionado con el ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones dentro de la formación de la práctica como ser político ejerciendo una postura participativa dentro de sus tres dimensiones: en primer lugar se encuentra, la conciencia e interioridad donde los individuos son capaces de tener una autor reflexión debido  a que se perciben como sujetos de su propia historia, en segundo lugar se encuentra, mundanidad o encarnación, ya que son seres que se mueven hacia la formación de ambientes en los cuales la economía, la política, la técnica, la producción y la vida material les asegura una conquista mundana, como tercera dimensión se encuentra la libertad la cual está fundamentada en la ética y la autoafirmación .

Desde el cual el hombre se realiza a partir del carácter social descubriendo las relaciones que se forman a través de las  comunidades las cuales trabajan en conjunto para ejercer el bien común (el conjunto de condiciones de la vida social que permite a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir plena y fácilmente su perfección), desde ahí surge la política como un elemento que asegura el apropiado bienestar de unos pocos, de ahí se deduce que el hombre no vive solo nació para compartir y convivir en comunidad y en estado social en donde Aristóteles y santo tomas de Aquino señalan que el hombre es un animal social y político y desde esa postura el hombre desarrolla diferentes formas de convivencia, donde se somete a las circunstancias que se presentan cotidianamente en su realidad donde el hombre es el principal actor  es decir el centro de la dinámica social y política.

4.5       CALIDAD DE VIDA

El Programa de Salud Mental de la OMS, en el Foro Mundial de la Salud realizado en 1996, definió la calidad de vida como: “la manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones. Todo ello matizado, por su salud física, su estado psicológico, su grado de independencia, sus relaciones sociales, los factores ambientales y sus creencias personales”. ( )

En otras palabras, la calidad de vida se asocia al concepto de desarrollo humano, éste según el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo), es un proceso en el cual se amplían las oportunidades de todo individuo, las más esenciales son: “disfrutar de una vida prolongada y saludable; adquirir conocimientos; tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel de vida digno; libertad política, económica y social; respetarse a si mismo; disfrutar de la garantía de los derechos humanos; ser creativo y productivo”. ( )

Si este desarrollo y bienestar es el de una persona adulta mayor estos conceptos varían sustancialmente entre quienes proveen las cosas materiales y el adulto que las recibe y disfruta como algo necesario para su subsistencia; en la realidad, las desigualdades sociales, económicas y políticas tejen una telaraña de desventajas en torno al adulto mayor que lo hace vulnerable frente a otros grupos poblacionales.


4.5.1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA

La calidad de vida, es una definición imprecisa y la mayoría de investigaciones que han trabajado en la construcción del concepto, están de acuerdo en que no existe una teoría única que defina y explique el fenómeno. El término calidad de vida pertenece a un universo ideológico, no tiene sentido si no es en relación con un sistema de valores, y los términos que le han precedido en su genealogía ideológica remiten a una evaluación de la experiencia que de su propia vida tienen los sujetos. Tal evaluación no es un acto de razón, sino más bien un sentimiento. Lo que mejor designa la calidad de vida es la calidad de la vivencia que de la vida tienen los sujetos ( ).

El interés por la calidad de vida ha existido desde tiempos inmemorables; sin embargo, la aparición del concepto como tal y la preocupación por la evaluación se popularizó en la década de los sesenta, hasta convertirse en un concepto utilizado en salud, educación, economía, política, salud mental y el mundo de los servicios en general( ). El término empieza a utilizarse principalmente a partir de los setenta como una reacción a los criterios economicistas y de cantidad que rigen en los llamados informes sociales, contabilidad social, o estudios del nivel de vida. De hecho la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico9 establece por primera vez en 1970, la necesidad de insistir en que el crecimiento económico no es una finalidad en sí mismo, sino un instrumento para crear mejores condiciones de vida, por lo que se han de enfatizar sus aspectos de calidad.

Según Natalicio ( ), la calidad de vida es un término que implica un estado de sensación de bienestar en las áreas de salud psicofísica y socioeconómica. Su objetivo es la satisfacción de las necesidades y demandas del individuo en cada etapa de su vida, esto implica la existencia de dos elementos: las necesidades humanas fundamentales, definidas como el conjunto de condiciones de carencias puntuales, reconocidas por todos los seres humanos, quienes poseen los medios para resolverlas y, los indicadores de satisfacción de las necesidades humanas, que son elementos de medición diferentes en cada país.

Analizar la calidad de vida de una sociedad, significa describir las experiencias subjetivas y objetivas vividas por los individuos que la integran. Exigiendo, en consecuencia, conocer cómo viven los sujetos, sus condiciones objetivas de existencia y qué expectativas de transformación de estas condiciones desean, y evaluar el grado de satisfacción que se consigue. Se requiere entonces una postura ideológica de partida, que llevará a una valoración del contexto de la salud, en su aspecto comunitario, médico y asistencial, y en su aspecto de calidad; de la interacción social, en el contexto ambiental y económico en cuanto a la disponibilidad y calidad de los recursos dentro de un equilibrio que supera lo meramente ecológico (pero que lo incluye), sin olvidar que estas expectativas vienen conformadas por un marco ideológico referente o dominante donde los parámetros subjetivos son influenciables y donde el individuo filtra los mensajes a través de propósitos conscientes.

Levi y Anderson ( ) señalan que, un alto nivel de vida objetivo (ya sea por los recursos económicos, el hábitat, el nivel asistencial o el tiempo libre), puede ir acompañado de un alto índice de satisfacción individual, bienestar o calidad de vida. Pero esta concordancia no es biunívoca. Para ellos, por encima de un nivel de vida mínimo, el determinante de la calidad de vida individual es el ajuste o la coincidencia entre las características de la situación (de existencia y oportunidades) y las expectativas, capacidades y necesidades del individuo, tal y como él mismo las percibe.

Un concepto amplio de calidad de vida, podría ser lo que hace que una vida sea mejor, es decir, “una buena vida” ( ). Esta definición se sustenta en tres grandes teorías: 1) la teoría hedonista, es subjetiva, se basa en las experiencias conscientes que se caracterizan como placer, felicidad o disfrute y que acompañan la satisfacción de los deseos; 2) la teoría relacionada con la satisfacción de las preferencias, también es de carácter subjetiva y tiene que ver con la satisfacción de los deseos pero no como experiencia consciente sino como objetos; 3) la teoría relacionada con los ideales específicos de una buena vida, es objetiva y explícitamente normativa, como por ejemplo la autodeterminación y la autonomía.  

Para algunos autores, las dos primeras teorías son lo que se denomina “bienestar” ( ), pero surge la pregunta sobre que preferencias deben satisfacerse para tener calidad de vida?   Para los igualitaristas existe una medición con respecto a la satisfacción independiente del esfuerzo y deseo de los individuos, lo que los coloca en una posición paternalista ya que no tienen posibilidad de elegir. Para los detractores de esta posición se debe hablar de igualdad de oportunidades para el bienestar siempre y cuando ellas reflejen la oportunidad de las personas de elegir.

Para identificar la calidad de vida es necesario obtener un conocimiento realista del bienestar teniendo en cuenta los factores que influyen, sin limitarse a los puramente físicos sino incluyendo el verdadero sentido de la vida, el modelo de sociedad y la adquisición de aspiraciones individuales, pero no es susceptible a una definición simple y objetiva porque cada individuo juzgará de acuerdo con la percepción subjetiva de los factores objetivos de su existencia: expectativas, niveles de aspiración, grupos de referencia, valores personales, etc.( ).

Figura 2. Conceptualizaciones de Calidad de Vida



Fuente: Conceptualizaciones de Calidad de Vida (Traducida y adaptada de Felce y Perry, 1995).

Con el desarrollo y perfeccionamiento de los indicadores sociales, a mediados de los 70 e inicios de los 80, comienza a definirse la calidad de vida como un concepto integrador que comprende todas las áreas de la vida y hace referencia tanto a condiciones objetivas como a componentes subjetivos, pero falta una definición del constructo y su evaluación.   En 1995, Felce y Perry encontraron tres modelos conceptuales de Calidad de Vida que ellos complementaron con una cuarta, a saber: (a) calidad de vida definida como la calidad de las condiciones de vida de una persona; (b) calidad de vida como la satisfacción experimentada por la persona con dichas condiciones vitales; (c) calidad de vida como la combinación de componentes objetivos y subjetivos, es decir, calidad de las condiciones de vida de una persona junto a la satisfacción que ésta experimenta; (d) calidad de vida como la combinación de las condiciones de vida y la satisfacción personal, ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales.

Por otro lado y según lo expone Amparo Belloch( ), no siempre cantidad se acompaña con calidad; hemos conseguido vivir mas tiempo, pero no esta claro que vivamos mejor, al menos en lo que se refiere al estilo de vida que llevan muchos ancianos en nuestras aparentemente desarrolladas “sociedades del bienestar”. Es fundamental entonces que los profesionales de la salud se ocupen no solo de alargar la vida, sino también de contribuir a dotarla de la mas alta calidad posible.

La calidad de vida no es un “estado”, es un fenómeno social complejo y un proceso activo que incluye la producción, distribución y percepción social de ciertos valores, objetivos y subjetivos, que son los que condicionan lo que han llamado “calidad de la vida” que es la que, a su vez, condiciona el grado de satisfacción o insatisfacción de la población, vale decir, el nivel de bienestar alcanzado ( ).

El Programa de Salud Mental de la OMS, en el Foro Mundial de la Salud realizado en 1996, definió la calidad de vida como la manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno cultural y en el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones; todo ello matizado por las dimensiones (facetas): físico (dolor, malestar, energía, cansancio, sueño, descanso); psicológico (sentimientos positivos, labor de reflexión, aprendizaje, memoria, concentración, autoestima, imagen y apariencia corporal, sentimientos negativos); grado de independencia (movilidad, actividades de la vida diaria, dependencia respecto a medicamentos o tratamientos, capacidad de trabajo); relaciones sociales (relaciones personales, apoyo social, actividad sexual); entorno (seguridad física, entorno doméstico, recursos financieros, atención sanitaria y social, actividades recreativas, entorno físico, transporte); espiritual (espiritualidad, religión, creencias personales).

Recogiendo los conceptos de los anteriores autores, para este estudio la calidad de vida será entendida no como un “estado”, sino como un fenómeno social complejo y un proceso de percepción personal del nivel de bienestar alcanzado a través de la combinación de las condiciones de vida (variables objetivas que se pueden medir independientemente de los sentimientos) y el grado de satisfacción con la vida (variables subjetivas que dependen de los sentimientos y no se pueden medir directamente solo preguntándole a los interesados).

La calidad de vida es difícil de cuantificar porque involucra dimensiones personales subjetivas e Inter subjetivas muy difíciles de definir, desde el enfoque empírico analítico.  Se puede, mediante la creación de indicadores, explicar las diferencias en la satisfacción con datos objetivos, pues la satisfacción puede crecer cuanto más bienestar se posea.  Los indicadores son unidades observables de un fenómeno social que establece el valor de un rango que no se puede observar ni cuantificar directamente. Los elementos o factores que podemos cuantificar son: recursos económicos, salud física, incapacidades funcionales, recursos familiares y sociales, vivienda, actividad y ocio.

Fernández-Ballesteros ( ) en varias publicaciones enfatiza teóricamente, y con aplicación en la práctica, en la especificidad del concepto de calidad de vida en las personas mayores, que aunque mantienen aspectos comunes con otros grupos poblacionales, tienen otros factores importantes como es la autonomía. Rechaza la igualdad de calidad de vida con el estado de salud del individuo y concreta en la multidimensionalidad de factores personales como salud, habilidades funcionales, relaciones sociales, actividades de ocio, satisfacción y factores socio ambiental como apoyo social, condiciones económicas, servicios de salud y social, calidad del ambiente y aspectos culturales.


4.5.2. CALIDAD DE VIDA EN COLOMBIA

La Constitución Política de Colombia, en su artículo 334, reza: “La dirección general de la economía estará a cargo del Estado. Éste intervendrá, por mandato de la Ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la Calidad de Vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. El Estado, de manera especial, intervendrá para dar pleno empleo a los recursos humanos y asegurar que todas las personas, en particular las de menores ingresos, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios básicos” ( ).

En estudios poblacionales realizados en Colombia: Encuesta Nacional de Calidad de Vida, Encuestas de Pobreza y Calidad de Vida y Encuesta Nacional de Demografía y Salud; el concepto de calidad de vida se equipara con nivel de vida y se explica a través de indicadores, porcentajes y estadísticas de cómo vive la gente y la satisfacción de sus necesidades básicas; se mide en términos físicos de vivienda, servicios públicos, área construida, etc. ( ). Esta medición objetiva es adecuada para todos los países pero más para aquellos países desarrollados o en regiones de un nivel de vida elevado, donde la pobreza y la miseria no están tan generalizadas como en la población adulta; en estos casos es necesario y adecuado considerar aspectos objetivos y aspectos subjetivos.

Dentro de la metodología más utilizada para evaluar la calidad de vida se encuentra la medición de variables a través de una serie de indicadores macro que dan cuenta del comportamiento de: salud, cultura, educación, recreación, vivienda y organización comunitaria; es decir, consideran las necesidades básicas o de primer orden y las de orden social y cultural necesarias para una calidad de vida de la población. Lo que hacen estos métodos, directo e indirecto, es establecer mediciones directas sobre carencias específicas que orientan el diseño de acciones y programas de mejoramiento, y detectan los denominados “grupos vulnerables” o “grupos de riesgo”:

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): también conocido como método directo, donde se estable una relación directa entre pobreza y necesidad manifiesta en carencia material de bienes, situación de marginamiento cultural y étnico y el cuestionamiento geográfico, institucional y político. Este método identifica como “pobres” aquellos hogares que tiene al menos uno de los cinco indicadores y, hogares con “miseria” aquellos que registran más de dos de los siguientes indicadores: hogares en viviendas inadecuadas, viviendas sin servicios públicos, hacinamiento crítico, hogares con ausentismo escolar, y hogares con alta dependencia del jefe del hogar ( ).

Línea de Pobreza (LP): método basado en el ingreso, también llamado método indirecto, permite diferenciar la capacidad del consumo familiar a través del cálculo de una canasta básica, fijación de línea de pobreza y el coeficiente de Engel. Este método es más sólido que el de NBI (Necesidades básicas insatisfechas) por contar con una mejor base estadística para la estimación de ingresos, consumo y acceso a servicios de la población.

Sistema de Identificación de Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN): diseñado para la aplicación de la ley 60/93 sobre destinación de recursos de la nación en educación, salud, vivienda, materia agraria, grupos vulnerables con NBI (niños, jóvenes, mujeres gestantes, discapacitadas, tercera edad, etc.). Esta metodología intenta superar las imprecisiones de NBI y LP que no dan cuenta del cambio que sufren las necesidades con el tiempo, situación que se logra a partir de la evaluación socioeconómica de los hogares por medio de 150 variables.

Índice de Calidad de Vida (ICV): nivel o grado adquirido por dicha población sobre un conjunto integrado de características consideradas deseables para satisfacer necesidades fundamentales para su existencia. Es una aplicación de métodos estadísticos a las variables socioeconómicas y demográficas de la población. Dentro de los factores que estudia el Índice de Calidad de Vida se encuentran: capital humano y físico, seguridad social salud, demográfico y vivienda ( ).

Encuestas de Pobreza y Calidad de Vida: en los estudios que sobre pobreza elaboró el DANE (Departamento Nacional de Estadística), se logró avanzar en forma importante en la comprensión del fenómeno de la pobreza, en la elaboración de indicadores que sirvieran para conocer el número de pobres y en el estudio de algunas de sus características. Se concibe la calidad de vida del hogar como las condiciones en las que habitan, conviven y se desarrollan los miembros del hogar. En ese sentido, se considera relevante tratar cuatro aspectos fundamentales, que no son exhaustivos ni independientes entre sí: hogar y el medio económico, hogar y su medio social, hogar y su medio cultural y político y relaciones de las personas dentro del hogar. El DANE ha realizado dos encuestas de pobreza y calidad de vida: una en Santafé de Bogotá del 14 de noviembre al 11 de diciembre de 1991, que en cierta medida se tomó como una experiencia piloto, igualmente desarrolló otras encuestas, entre ellas la encuesta nacional del 22 de noviembre al 17 de diciembre de 1997, la cual es representativa para Santafé de Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, total del resto urbano, total rural, total nacional.

0 comentarios:

Publicar un comentario